Envían a la cárcel a exfiscal dominicano y a 8 personas más por ayudar a borrar antecedentes penales

Un tribunal en la República Dominicana sentenció el jueves a nueve personas a penas de entre seis y 10 años de prisión por ayudar a borrar los antecedentes penales de miles de personas, incluidos violadores convictos y sicarios.

Las personas en el grupo, entre ellas un exfiscal, se habían declarado culpables. Contaron con la ayuda de empleados gubernamentales para borrar los antecedentes penales, según informaron autoridades. Se desestimaron los cargos contra otros tres sospechosos.

La jueza Keyla Pérez Santana dijo que los inculpados cambiaban ciertos números en las identificaciones de las personas para evitar que su historial delictivo apareciera en las búsquedas.

“Con esa alteración, sencillamente ya no figuraba en el sistema”, expresó durante la audiencia de sentencia.

El plan delictivo comenzó en 2017 e involucró al exfiscal, exagentes de policía, empleados del Ministerio de Seguridad Pública y familiares suyos. Los acusados se apoyaron en una empresa de tecnología para recibir consultas, publicar precios y pagarle a personas, según las autoridades.

En total, los inculpados borraron más de 8,000 registros penales de personas acusadas de delitos graves, incluidos asesinato y tráfico de drogas, según los fiscales. Algunas de las personas cuyos antecedentes fueron borrados estaban en la cárcel aguardando su sentencia, mientras que otras no habían sido acusadas.

En la República Dominicana, las personas con antecedentes penales tienen dificultades para viajar, encontrar trabajo y obtener préstamos bancarios, entre otras cosas. Los antecedentes penales también se utilizan para determinar las sentencias.

El plan delictivo fue desmantelado en agosto de 2023, parte de una investigación denominada “Operación Gavilán”.

Doce sospechosos en total fueron acusados de delitos que incluían soborno, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y violaciones de leyes relacionadas con armas y municiones. Los fiscales pidieron penas severas y una sentencia de 10 años de cárcel para cada uno.

El exfiscal Luis Peña Cedeño, quien estaba entre los nueve sentenciados en el caso, también recibió 10 años de prisión. Los abogados defensores no hablaron con los periodistas el jueves y salieron del tribunal después de que se emitió la sentencia.

Read Previous

Japón crea simulación de erupción del monte Fuji con inteligencia artificial

Read Next

Profesor universitario jubilado será el candidato a la gobernación del Movimiento Victoria Ciudadana

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular