“Amor, amor, amor, paciencia, tolerancia, amor, amor, amor”, es la frase que se repite y la receta que impulsa a todos los que trabajan en el Hogar Niñito Jesús, donde con vocación reciben a niños y niñas de cero a siete años, que han sido víctimas de maltrato infantil.
Los relatos suelen ser desgarradores, pero una vez llegan y son cobijados por esta organización que desde hace más de tres décadas se dedica a brindar protección y atención integral a niños en situación de vulnerabilidad, estos se transforman en seres que arrojan luz y esperanza.
“La mayoría de los niños que entran al hogar son niños y niñas que tienen mucho rezago social y académico porque la mayoría del maltrato en el país se debe a la negligencia, que es un concepto bien grande que incorpora la negligencia educativa, en alimentos, en higiene, en servicios de salud preventivos y de tratamiento. Entonces estos niños han carecido de esa base, que debemos empezar para formar un niño y una niña saludable, físicamente, emocionalmente y mentalmente”, explicó Carmen Rivera, directora ejecutiva del Hogar Niñito Jesús, en entrevista con El Nuevo Día.
Asimismo, señaló que la pobreza está altamente vinculada como factor de riesgo ante desigualdad e inequidad social que se vive en el país. Por tanto, explica que algunas familias no tienen los medios para apoyar a los niños y las niñas en su educación, en recibir servicios a los cuales tienen derecho, al igual que tener acceso de salud integral. “Los nenes y las nenas nos llegan bastante lastimados y nosotros iniciamos en el hogar un proceso de sanación integral”, destacó Rivera.
En menos de 48 horas, ese niño que reciben es visto un médico pediatra, encargado de realizarle una evaluación clínica completa y se determina si requiere servicios neurológicos, ginecología, pediatría, dentista y diferentes áreas de servicios. Para fortalecerlos, la directora ejecutiva informa que inmediatamente los vinculan con terapia de habla, lenguaje, idioma y ocupacional.
“Hay que estar allí y vivirlo. Un testimonio de lo que recibimos lastimosamente en el hogar en ocasiones fue el caso de una niña de casi 5 años, que no hablaba, solo gritaba como gritan los animales. Ella rugía, simplemente no se le había enseñado a hablar. Nos llegó con un ojito golpeado y con la boca rota. Ella caminaba con las rodillitas pegadas y los pies pegados, sin desarrollo motor, por lo que creemos que estuvo amarrada en corrales. Con casi 5 años no estaba registrada en el país, no era persona jurídica. Así que le podían pasar mil cosas y no existía”, relató acerca de la menor, que vivía bajo niveles de pobreza y se mantenía deambulando.
Sin embargo, destacó que a los 6 o 7 meses de que la niña llegara a la institución empezó a hablar, al recibir terapia del habla, y en menos de 5 o 6 meses se paró derecha y empezó a caminar, gracias a la terapia física y demás servicios. Así de dramáticos pueden ser los casos de menores que reciben, aunque puntualiza que hay otros que, aunque quizás el trauma no se les ve físicamente, sí presentan traumas mentales y emocionales, porque “cada niño y cada niña trae su propia historia”.
“La receta de nosotros es ‘amor, amor, amor, paciencia, tolerancia, amor, amor, amor’, que es la que nos guía para poder estar con los niños y las niñas que están expresando su trauma”, enfatizó por su parte Annie Santiago, directora de Desarrollo Institucional, quien explicó que aun cuando estos no cuenten con un plan médico al recibirlos, se le ofrecen todos los cuidados médicos.
Para lograrlo, Santiago señala que utilizan el fondo de salud integral de los menores, para cubrir todas esas necesidades, que incluye visitas a médicos, especialistas y pruebas especializadas, que son sumamente costosas. Cabe destacar que algunos casos de estos niños, luego de un debido proceso y una vez la patria potestad esté liberada, pudieran estar bajo el programa de adopción.
Divertido evento benéfico
Precisamente, para lograr recaudar fondos dirigidos a ese fondo que contribuye a la salud integral de los menores maltratados, el Hogar Niñito Jesús se dispone a celebrar por primera vez un evento en el que unen la moda y la solidaridad, bajo el nombre “Celebridades en Pasarela por la Niñez”, a celebrarse el jueves, 28 de agosto, en la Plazoleta del Popular Center en Hato Rey.
“No se trata de un desfile de moda tradicional, pues la pasarela contará con la participación de reconocidas figuras del entretenimiento, la comunicación y la gastronomía puertorriqueña, quienes se unirán para modelar con un propósito: recaudar fondos para apoyar la salud, el desarrollo físico y socioemocional de los menores acogidos en el Hogar”, destacó Santiago.
Entre las celebridades que estarán participando se encuentran: los periodistas Aixa Vázquez y Normando Valentín; las actrices Suzzette Bacó y Norwill Fragoso; el empresario Jovany Marrero “El Profe”; el motivador Johnmichael Colón; los chefs Enrique Piñeiro y Natalia Rivera; Rosana Núñez, Juan Diego Zorrilla, Juan Zorrilla, Janeth Rodriguez, José Alberto Crespo, la presentadora Carlisa Colón, el locutor y actor Alí Warrington, la relacionista público y autora Uka Green, la cantante Melina León, el artista Johnathan Dwayne.
Además, la velada estará ambientada por DJ Negro y contará con la animación del carismático Sensei Medina de 17 años. Los asistentes podrán disfrutar de tapas y barra incluida durante el evento, cuyo costo de boleto es de $125.

“Algunas de estas personalidades ya conocían el hogar porque nos habían visitado, y desde que les presentamos la idea nos dijeron sí. Esto es lo que hace del evento uno peculiar porque no se trata del típico modelo profesional en una pasarela. Así que van a haber cosas divertidas con las que el público va a poder disfrutar al verlos modelar”, añadió Santiago.
Al mismo tiempo, resaltó que contarán con la colaboración de diseñadores puertorriqueños, algunos reconocidos y otros que son emergentes, así como boutiques de las que estarán dando a conocer sus productos, así como lo que diseñan.
“En el caso de la comida, tenemos a Frutos del Guacabo, con Efraín Robles, que es un concepto de la finca a la mesa. Así que vamos a ofrecer unas tapitas frías y calientes”, añadió.
“Nosotras creemos que esta va a ser como una noche mágica, vamos a tener música también, vamos a tener un cóctel, y vamos a tener gente bien allegada a la Fundación Hogar Niño Jesús. Es una actividad que nos está conmoviendo mucho, porque también tenemos entre las celebridades personas que han pasado por el hogar”, sostuvo Rivera.
Maltrato infantil en Puerto Rico
Ambas líderes señalaron que, basados en el último informe correspondiente al 2023, el Departamento de la Familia, por cada mil habitantes, hubo de 8 a 10 víctimas de maltrato infantil.
En términos de género, el 51% corresponde a niñas y el 48% a varones. De los 8,538 casos reportados, el 77% corresponde a menores víctimas de negligencia, que incluye todo tipo de negligencia, mientras que el 12% de los casos corresponde a maltrato físico.