Opinión | Quemazón gubernamental que pone en riesgo a los más vulnerables

Opinión

Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

La titular de la Familia ha reconocido la existencia de más de 350 plazas vacantes, muchas en áreas críticas como la protección de menores, señala Naylú Martínez

22 de agosto de 2025 – 9:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

El personal de trabajo social, psicología, consejería y administración de casos vive una doble carga: la de sus usuarios y la suya propia. Escuchan historias de abandono, violencia y desesperanza mientras lidian con la frustración de no poder hacer más, afirma Naylú Martínez. (Shutterstock)

En Puerto Rico, miles de ciudadanos dependen del sistema de servicios sociales para sobrevivir. Niños en riesgo, adultos mayores abandonados, personas con discapacidades o con crisis de salud mental. Todos esperan una intervención oportuna que, muchas veces, no llega. No por indiferencia, sino porque el sistema también se está desmoronando por dentro. Un enemigo silencioso lo consume. Se trata del síndrome de “burnout” o quemazón que padecen quienes sostienen la estructura del Estado con su trabajo diario.

Guías de Opinión

Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu

Read Previous

¿Cuál fue el consejo que ofreció Rita Moreno a los jóvenes actores?

Read Next

Opinión | El lenguaje de la crisis venezolana como arma ilegítima de Maduro

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular