Opinión | La magia tenebrosa de Jeffrey Epstein

Opinión

Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

Resulta vergonzoso que por arte de magia desparezca la abultada evidencia que dejaron las actuaciones abusivas e ilegales del magnate, señala Edgardo Jorge Ortiz

17 de julio de 2025 – 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Jeffrey Epstein, un personaje enigmático, sin formación académica conocida, transitó de educador a banquero, y de banquero a asesor financiero, escribe Edgardo Jorge (JASON SZENES)

Erik Weisz, mejor conocido como Harry Houdini, fue un ilusionista y escapólogo norteamericano que adquirió significativa notoriedad a mediados de la década de 1890. Su ilusionismo no fue deslumbrante al principio, por limitar sus actos a magia tradicional con naipes, pero rápidamente su enfoque evolucionó hasta cautivar masas, mayormente por sus habilidades en la destreza del escapismo. Su gran oportunidad surgió en 1899, cuando le fue ofrecido un tour que le permitió exponer sus habilidades por meses en diferentes teatros de Londres y otras ciudades. Ya para 1920 había alcanzado la fama que lo inmortalizaría.

Guías de Opinión

Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu

Read Previous

Opinión | La residencia de Benito

Read Next

5 historias a seguir en la segunda mitad de la temporada 2025 de las Grandes Ligas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular