Qué dice la psicología de las personas que se quejan todo el tiempo

Servicio de noticias

Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Los expertos advierten que tanto escuchar como criticar y lamentarse todos los días tiene un impacto muy negativo en la salud emocional, mental e incluso física

21 de abril de 2025 – 8:56 PM

Nota de archivo

Esta historia fue publicada hace más de 5 meses.

La queja es la expresión repetida de insatisfacción, frustración o malestar por situaciones percibidas como negativas (Foto ilustrativa: PIXABAY) (La Nación Argentina / GDA)

Por La Nación Argentina / GDA

Periódico miembro del Grupo de Diarios América

Es muy común escuchar quejas. La economía personal, un amor no correspondido, un vecino problemático y tantos otros motivos más generan las quejas. El quejarse depende de la persona y sus experiencias: lo que para un individuo puede ser una queja, para otro puede ser un “mal menor” o incluso puede llegar a ser una nueva oportunidad. La Real Academia Española define la palabra queja como “expresión de dolor, pena o sentimiento” y “resentimiento, desazón”. Pero, ¿qué es lo que sucede en la psicología de las personas que viven en una queja constante?

Popular en la Comunidad

Read Previous

¿Qué significa que alguien hable solo y en voz alta, según la psicología?

Read Next

¿Qué significa que alguien hable solo y en voz alta, según la psicología?

Most Popular