Premian lo mejor de la industria de la construcción

La convención 2025 de la Asociación de Constructores (ACPR) cerró este jueves con la tradicional ceremonia de premiación, liderada por su presidente Agustín Rojo Montilla.

Interlink -firma reconocida por desarrollos hoteleros, comerciales y residenciales -se alzó como constructora del año.

El premio al banquero del año recayó en Ignacio Álvarez, quien se acogió al retiro el 30 de junio pasado luego de su exitosa labor como principal ejecutivo de Banco Popular.

En la categoría de proyecto unifamiliar a precio de mercado, ganó River View, una de las subdivisiones que erige VRM Companies en Ciudad Jardín Gurabo.

Mientras, en el segmento de lujo multifamiliar, se reconoció a la torre de Puerta de Tierra Le Parc, de RioBlanco Capital.

A su vez, en la categoría de desarrollos multifamiliares subsidiados, se destacaron los proyectos de Fernando L. Sumaza & Co. San Sebastián Apartments y Mirador Las Casas Apartments.

El desarrollo comercial ganador fue Muñoz Rivera 200, recientemente inaugurado como parte del plan de ampliación de Popular Center District, en la Milla de Oro.

Los miembros galardonados fueron Danosa Caribbean y, a nivel de individuo profesional, el abogado Patricio Martínez Lorenzo.

Reiteran la necesidad de vivienda asequible

Antes de entregar los premios, Rojo Montilla reiteró la necesidad urgente de vivienda asequible, ante la realidad de que son miles las personas que no encuentran techos propios y en comunidades donde tengan la calidad de vida que buscan.

Y, como advirtió en su mensaje el miércoles, el riesgo de no actuar es continuar perdiendo población y desalentando el retorno de personas que emigraron: “La realidad es que, si hablan con familiares, amigos, hijos, están buscando calidad de vida. Por eso miran otros mercados: Orlando, Miami, Chicago, Texas”.

En su alocución, detalló estrategias concretas para que el sector privado y el gobierno puedan ejecutar para reducir la brecha de acceso a la vivienda.

Como punta de lanza, insistió en que para poder construir viviendas en el rango de hasta $250,000, el gobierno tiene el poder para reducir la carga impositiva y de cumplimiento, que hoy agrega hasta 30% del precio final a cada unidad.

Rojo Montilla también mencionó que la prioridad de inversión en infraestructura debe ser “donde más se necesita para viabilizar desarrollo”, a fin de maximizar el impacto de la inversión pública y, a la vez, beneficiar a más población.

A su vez, reiteró la importancia de llevar a la práctica la reforma del sistema de permisos y celebró las iniciativas para beneficiar a los potenciales compradores de hogares, como el programa Vivienda Joven y la esperada extensión del Programa de Asistencia al Comprador.

Read Previous

Popular evalúa parcelas para construir viviendas asequibles en Hato Rey

Read Next

Con gimnasio, piscina y área comercial: Popular inaugura su nuevo edificio Muñoz Rivera 200

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular