Cada mes, los consumidores gastan $633, en promedio, en salir a comer fuera, lo que es 28% más que hace tres años, según el más reciente estudio de tendencias (EAT) que comisionó la Asociación de Restarantes de Puerto Rico (Asore) para 2025.
Pese a los retos económicos, el estudio arroja que los negocios de comida son una parte esencial del estilo de vida del boricua, pese a que los puertorriqueños están ajustando sus presupuestos y analizan cada gasto con mayor cuidado.
“Los restaurantes representan una oportunidad histórica para socializar, es una ventaja única que no presentan otros lugares de entretenimiento. Ese es el éxito de la industria, va más allá de llenar la panza o de una relación transaccional”, expresó José Alfonso, presidente de The Research Office, firma encargada del estudio.
No obstante, cada vez se le hace más difícil al consumidor mantener ese gasto de salir a comer fuera debido a las limitaciones económicas que enfrentan. “Los consumidores están más pendientes de cuidar su bolsillo. A veces sacrifican otros gastos, con tal de socializar en los restaurantes”, dijo Alfonso, y teme que si la economía se deteriora el sector podría verse afectado.
Alfonso sostuvo que más de la mitad de los encuestados indicó que usaría más restaurantes si tuviera mayor capacidad económica. “El deseo de visitar más restaurantes está en su punto más alto desde que se realiza el estudio”.
El primer criterio que evalúa el cliente a la hora de escoger donde ir a comer y socializar es la limpieza del lugar. En segundo lugar, está la calidad en el servicio, seguido por el conocimiento que tienen los empleados sobre el menú.
Un 90% dijo que valora promociones, especiales y ofertas, y son factores decisivos al escoger un restaurante. “La percepción de valor no se basa solo en el precio, sino también en la calidad de la experiencia”, enfatizó el presidente de The Research Office.
Asimismo, el uso de los servicios de entrega va en aumento; un 47% reportó haber usado servicios de entrega en los últimos tres meses.
Evaluación por segmento de restaurantes
Al analizar las preferencias, según el tipo de restaurante, el 93% de los encuestados dijo haber visitado un restaurante de servicio rápido (QSR por sus siglas en inglés), por lo menos, uno en lo que va de año. Los QSR es el concepto más visitado en la isla, un 65% lo visitó en los pasados siete días y un 70% ha regresado en 30 días o menos.
Las panaderías tienen también buen arraigo, casi la mitad de los entrevistados las han visitado este año, y ocho de cada 10 ha regresado en 30 días o menos. El que las visita, va 10 veces, en promedio, al mes.
Los restaurantes informales o casual dining es el segmento con menos lealtad y retención. Un 46% dijo que ha visitado, por lo menos, uno este año. Pero son pocos los que regresan al siguiente mes (28%).
El gasto promedio por visita en un casual dining bajó a $49, versus $52 en 2024.
Sorpresivamente, los restaurantes de alta gama muestran estabilidad, y los entrevistados dijeron que van, al menos, 4.4 veces al mes. Sin embargo, hay que aclarar que solo el 16% dijo que los ha visitado en lo que va del presente año. Un 65% dijo que le gustaría visitarlo más a menudo. El precio promedio por visita es $111, versus $102 en 2024.
Las pizzerías y los chinchorros figuran también entre los preferidos para ir a comer. El consumidor va cinco veces al mes a las pizzerías; y los chinchorros es uno de los tres sectores que ha crecido en comparación con el 2024, dijo Alfonso.
Casi siete de cada 10 entrevistados dijo que ha regresado a los chinchorros en menos de un mes, y visitan estos negocios, en promedio, cinco veces al mes.
“El consumidor no ve el restaurante como un lujo, sino como parte de su rutina para compartir, socializar y desconectarse. Para ellos, es casi una necesidad”, expresó Carlos Budet, presidente de Asore.
“Como industria, debemos responder con una propuesta de valor clara, enfocada en calidad, servicio y cercanía con las expectativas del consumidor”, agregó Budet.
La encuesta EAT 2025 se realizó en persona a 1,000 adultos entre el 30 de agosto y 24 de septiembre.
