Opinión | La nueva economía del “streaming”

Opinión

Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

Actualmente, los servicios de “streaming” son tantos, que la oferta de ver contenidos a bajo costo se ha transformado en una de gastos exagerados y más caros que la televisión por cable y/o satélite, si no administramos nuestro dinero de una manera inteligente, señala José Hernández Falcón

25 de septiembre de 2025 – 10:30 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Según Hernández Falcón, ese ecosistema que parecía estable entra en una etapa de cambios extremos: más servicios, precios más altos y una audiencia que empieza a mostrar señales de fatiga. (Jenny Kane)

Durante más de una década, el streaming se presentó como la alternativa económica y flexible frente al viejo modelo de la televisión por cable. Un pago mensual y la promesa de acceso ilimitado a películas, series y música bastaron para que millones de usuarios migráramos a estas plataformas. Hoy, ese ecosistema que parecía estable entra en una etapa de cambios extremos: más servicios, precios más altos y una audiencia que empieza a mostrar señales de fatiga.

Guías de Opinión

Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu

Popular en la Comunidad

Read Previous

Miss Universe 2026 se celebrará en Puerto Rico

Read Next

Opinión | Desregulación ambiental y pobreza infantil

Leave a Reply

Most Popular