Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.
En lugar de reconocer la tecnología como una política de Estado al más alto nivel, se busca degradar a un asunto administrativo, señala Giancarlo González
12 de septiembre de 2025 – 10:30 PM
Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
En 2012, al final de la administración de Luis Fortuño, Puerto Rico se encontraba en un punto de inflexión en su agenda tecnológica. Juan Eugenio Rodríguez, como Principal Oficial de Informática, había impulsado adelantos importantes como la renovación de la plataforma pr.gov, la creación de nuevos servicios en línea, la integración de Policía con el Sistema de Información de Justicia Criminal (SIJC), el Registro Único de Licitadores (RUL), el plan de banda ancha y el Puerto Rico Health Information Network (PRHIN, por su sigla en inglés).
Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu