Opinión | El rico caudal de la ancianidad

Opinión

Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

La vejez no representa retiro, sino continuación de la cosecha; que siempre se puede aportar a la grandeza de la sociedad, hasta el último aliento, afirma Antonio Quiñones Calderón

11 de septiembre de 2025 – 10:45 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Principalmente en las ondas radiales se escucha una especie de reto a la participación en actividades públicas de hombres y mujeres con cabellos teñidos con la nieve de los años que persisten en no abandonar lo que entienden su deber, afirma Antonio Quiñones Calderón. (Shutterstock)

La ancianidad no es límite, sino río cuyas aguas arrastran la sabiduría de lo vivido y la generosidad de lo compartido. Nada más echar una ligera mirada a la aportación creadora de tantos hombres y tantas mujeres que, en su larga madurez, han seguido aportando, con su creación, a su pueblo y a la humanidad –en la literatura, la ciencia, el periodismo, la política, el servicio a su comunidad, etc.–, evidencia que la vejez no es sinónimo de infecundidad, sino de siembra abundante; no es encierro, sino apertura a seguir creando y aportando más.

Guías de Opinión

Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu

Popular en la Comunidad

Read Previous

La voz del jíbaro: tradición y raíces de la música típica boricua

Read Next

Opinión | Militarismo y reguetón: cuatro mitos económicos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular