Durante 36 años “Turey el Taíno” se ha caracterizado por llevar conocimiento, identidad y amor por la herencia cultural boricua a las nuevas generaciones. Un legado como este merece ser celebrado a lo grande, por eso, el icónico personaje puertorriqueño llegará al Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce con su primera obra musical titulada “Turey el Taíno: vivito y coleando”.
Según el padre Orlando Lugo, fundador y tesorero de Barrio Foundation, casa productora de la pieza, la puesta en escena forma parte del homenaje que decidieron hacerle este 2025 a las caricaturas. El primer evento fue la exposición “El mundo según Mafalda” que se presentó el pasado mes de febrero.
“Entendemos que las caricaturas se han perdido en Puerto Rico. Celebramos los 70 años de ‘Mafalda’, pero queríamos llegar a algo puertorriqueño. Y ahí, en el equipo de productores de Barrio Foundation, pues dijeron, ¿por qué no aprovechamos y celebramos una caricatura puertorriqueña? Ahí es que surgió la idea de acercarnos a los creadores”, contó Lugo en entrevista con El Nuevo Día.
Fue así como el también periodista se acercó a los creadores de “Turey el Taíno”, Ricardo Álvarez Rivón Gutiérrez y Magali J. Álvarez Meléndez, quienes le entregaron todos los cómics inspirados en el personaje. El sacerdote, autor del libreto del musical, especificó que para la redacción de la historia utilizó la primera edición de octubre de 1989 y la actualizó con situaciones actuales.
“El resultado fue una obra para toda la familia”, subrayó el escritor. Creo que estas generaciones necesitan sentirse orgullosos de nuestra herencia puertorriqueña. ‘Turey’ nos enseña que la herencia puertorriqueña no es que somos chiquititos. Al revés, somos un país con una herencia que realmente tiene mucho que aportar a la humanidad”, agregó.

A través de sus aventuras junto a su esposa “Yaya” y su hijo “Tureycito”, el público ha viajado al Borinquen precolombino, con historias llenas de humor, ingenio. Con un mensaje educativo poderoso y valores universales, “Turey” ha sembrado conocimiento e identidad cultural en generaciones de puertorriqueños, manteniéndose vigente hasta el día de hoy.
“’Turey el Taíno’ también es la idiosincrasia puertorriqueña, es simpático, con lo cual nos va a recordar lo simpáticos que somos muchas veces en este tiempo de crisis y de tanta violencia, se nos olvida que el ser puertorriqueño es bueno en su esencia. Así que el personaje nos recuerda la esencia simpática del ser puertorriqueño”, continuó.
La producción subirá a escena el 29 de octubre en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. La gira de presentaciones incluirá funciones escolares y para público general en varios teatros de la isla: Centro de Bellas Artes de Humacao el 5 y 6 de noviembre, Teatro Yagüez de Mayagüez el 25 y 26 de noviembre y en la Universidad Católica de Ponce el 8 y 9 de diciembre.
Bajo la dirección de Alejandro Primero, el musical contará con la participación de Jorge Armando como “Turey el Taíno”, Natalie Droz interpretará a “Yaya”, Luis Pivermus le dará vida a “Tureycito”, Brayito Lebrón caracterizará al “perro taíno”, Miguel Difut, “Don Chu”, Yezmin Luzzed Vélez como “Maga” y Giancarlo Rodríguez como el “nieto”.
Mientras tanto, el maestro Kuki Rodríguez estuvo a cargo de los arreglos de las composiciones musicales. Junto a los actores se presentará un cuerpo de bailarines provenientes del taller del área norte de Puerto Rico Enraiz Arte.
Sin entrar en detalles, el padre adelantó que la trama se centra en “Don Chú”, un artista gráfico nacido en Cuba y criado en Puerto Rico, y su esposa “Maga”, quienes preocupados por el futuro y la educación de su nieto “Ricardo”, deciden transportarlo a través de la imaginación al Borinquen del año 1490, dos años antes de la llegada de Cristóbal Colón. Allí, “Ricky” conoce a “Turey”, su perro “Guabinik” y a toda su familia, embarcándose en una aventura que mezcla humor, valores, acción y amor por la herencia taína. En el proceso, el joven descubre su fuerza interior y el legado que sus abuelos desean transmitirle, demostrándole que “Turey” sigue y seguirá “vivito y coleando”.