Nilda Pérez Martínez se convierte en la primera mujer presidenta de Proyecto Dignidad

Caguas – Proyecto Dignidad escogió este sábado a su primera mujer presidenta, Nilda Pérez Martínez, quien fue la secretaria general de la colectividad desde 2022.

“Con profunda humildad y gratitud, recibo el honor de haber sido electa presidenta de nuestro partido, Proyecto Dignidad. Este triunfo no es solo mío, es el reflejo del esfuerzo, de la fe y la esperanza de cada uno de ustedes, que cree en un Puerto Rico justo, íntegro y próspero”, expresó Pérez Martínez, tras asumir la presidencia del partido al ser escogida durante su Asamblea General, celebrada en la Iglesia Bíblica Gracia Verdadera, en Caguas.

Con una diferencia de seis votos, Dora Colón Almodóvar –quien fue candidata a la alcaldía de Caguas en las elecciones de 2024– quedó en segunda posición. En su mensaje, la nueva presidenta agradeció a su contricante, instó a la unión y la hizo parte de su triunfo.

“Hoy comienza una nueva etapa para nuestra colectividad y para todos los que anhelamos un Puerto Rico más próspero, transparente y lleno de esperanza. Agradezco a cada uno de ustedes, que confió en nuestra visión de liderato, un liderazgo firme, íntegro y comprometido con los principios que nos unen: la dignidad humana, la libertad, la justicia social y la defensa de la vida en todas sus etapas”, añadió la presidenta, quien dedicó su victoria a “todos los que creen en hacer política con valores.

Nilda Pérez Martínez es la primera mujer presidenta de Proyecto Dignidad.
Nilda Pérez Martínez es la primera mujer presidenta de Proyecto Dignidad. (Pablo Martínez Rodríguez)

Previo a su triunfo, la nueva presidenta había alertado que la recaudación de fondos y la reorganización en los municipios y distritos serían los enfoques de su incumbencia.

En tanto, al asociarse la dirección de un partido con la candidatura a la gobernación, anticipó que no descartaba asumir una candidatura en las elecciones generales del 2028.

“No descarto correr a una posición electiva en el 2028, pero cuando llegue el momento decidiré en dónde le puedo servir mejor a Puerto Rico y a Proyecto Dignidad. No descarto, pero definitivamente mi aspiración es que tengamos, a la gobernación, una persona de alto perfil que realmente es simbolice lo que nuestro partido viene a proveer o a darle a Puerto Rico”, dijo.

La Asamblea General comenzó a la 1:00 p.m., con una invocación. Se reportó una escasa participación en la reunión, por lo que se tuvo que emplear un método secundario para constatar cuórum, mediante el que se iniciaban los trabajos con el grupo presente.

Entre los presentes estuvo el fundador y presidente saliente del partido, César Vázquez Muñiz; el exalcalde de San Sebastián y excandidato a la gobernación, Javier Jiménez; la representante Lisie Burgos Muñiz; el excomisionado electoral Nelson Rosario; y la excandidata a comisionada residente Viviana Ramírez.

Mientras, la senadora Joanne Rodríguez Veve –la principal figura del partido político– faltó a la asamblea, lo que provocó que afiliados del partido se acercaran al área donde estaba ubicada la prensa para señalar su incomodidad con la ausencia.

Aparte de la elección presidencial, se ratificó al vicepresidente del partido, Luis Yordán Frau, y a los concejales por acumulación y por distrito. Junto a Vázquez Muñiz y las legisladoras electas, son 23 miembros del Consejo de Gobierno. Mientras, Pérez Martínez tendrá a su haber escoger a las personas que ocupen la secretaría general, tesorería y comisionado electoral, puestos que son de confianza.

Pérez Martínez tendrá a su haber escoger a las personas que ocupen la secretaría general, tesorería y comisionado electoral, puestos que son de confianza.
Pérez Martínez tendrá a su haber escoger a las personas que ocupen la secretaría general, tesorería y comisionado electoral, puestos que son de confianza. (Pablo Martínez Rodríguez)

Vázquez Muñiz dejó la presidencia a cinco años de fundar el partido, tras un ciclo electoral en el que obtuvieron resultados por debajo de lo anticipado, lo que les llevó incluso a perder su franquicia en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

En su mensaje de salida, el médico reconoció que uno de los retos que enfrenta la nueva presidenta es el económico y la falta de reconocimiento de lo que representa el partido conservador.

“Tenemos un reto que yo creo que es el reto fundamental. Yo creo que Puerto Rico todavía no nos conoce. Yo creo que Puerto Rico de nosotros sabe lo que se le ha dicho a través de algunos medios. Yo creo que todavía Puerto Rico no entiende cuáles son los principios y las propuestas de proyecto, más allá de sus candidatos”, consideró el cardiólogo.

En su mensaje de salida, Vázquez Muñiz agradeció a las personas que colaboraron en la construcción de Proyecto Dignidad. Asimismo, reconoció la desilusión de muchos integrantes del partido por los resultados de las elecciones generales de 2024, pero instó a la unidad en la colectividad.

Read Previous

Nilda Pérez Martínez se convierte en la primera mujer presidenta de Proyecto Dignidad

Read Next

“La votación fue unánime”: buscarán esclarecer el polémico bono a 67 empleados de la CEE

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular