El Maestro consigue acceso a casi medio millón de dólares

El juez del Tribunal de Quiebras federal en San Juan, Enrique Lamoutte Inclán, avaló este martes el acuerdo entre el Hospital El Maestro y Banco Popular de Puerto Rico (BPPR), que permite a la institución de salud acceder a casi $500,000 en medio de la crisis de liquidez que enfrenta.

La determinación se produce a solo días que El Maestro cesó operaciones por orden del Departamento de Salud.

En concreto, el hospital tendrá acceso a $440,153.41 del efectivo que mantiene como colateral de su deuda de largo plazo (hipoteca) con BPPR.

De acuerdo con la orden firmada por Lamoutte Inclán, el acuerdo “beneficia al deudor, a su patrimonio y a sus acreedores”, al tiempo que “es esencial para preservar el valor de la empresa del deudor y es necesaria para evitar un daño inmediato e irreparable a la misma y a su patrimonio”.

En una moción sometida el jueves pasado, El Maestro indicó que el dinero se usaría “para cubrir los gastos críticos necesarios para el mantenimiento del colateral inmobiliario, preservar la continuidad del negocio del hospital y los servicios necesarios que presta”.

No obstante, la institución fue forzada a cesar operaciones el viernes pasado, luego de que el Departamento de Salud determinó que el hospital no estaba en condiciones de continuar recibiendo pacientes.

Con el cierre, El Maestro despidió a sobre 140 empleados, en su mayoría, enfermeros y personal administrativo.

En el hospital, siguen trabajando apenas unas 15 personas en las áreas de mantenimiento, seguridad y expedientes.

La gerencia de El Maestro podrá apelar el viernes próximo la orden de cierre que emitió Salud en una vista administrativa que se celebrará en la sede de la agencia, en Río Piedras.

El hospital, fundado en 1959, se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras federal la semana pasada, tras acumular acreencias por $39.6 millones.

Según el recurso judicial, $25 millones corresponden a deuda no asegurada y $14.2 millones a deuda asegurada.

Por ejemplo, la deuda con LUMA Energy asciende a $11.6 millones, la deuda con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos es de $3.8 millones y las acreencias con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) alcanzan los $834,536.

También arrastra una deuda de $1.7 millones relacionada a un caso de impericia médica, según documentos judiciales.

Además, adeuda millones de dólares al Departamento de Hacienda, el Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) por retenciones hechas a los empleados que nunca remitió.

Read Previous

La industria turística establece nuevos récords, según datos de Discover Puerto Rico

Read Next

¿Por qué debes comer yuca? Conoce seis de sus beneficios para la salud

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular