Opinión | In Memoriam: Judith Rodríguez

Opinión

Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

Su trabajo fue visionario. Ya en el año 2000, advertía que nuestro país ingresaba en una nueva etapa de decrecimiento natural, escribe Eduardo Bhatia

29 de agosto de 2025 – 11:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

(vanessa.serra@gfrmedia.com)” loading=”eager” fetchpriority=”high” decoding=”sync”>
Recordar a Judith es, para mí, un acto de amor profundo y de gratitud infinita. Tú me enseñaste que la demografía no eran cifras en un papel, sino la vida que late en cada rincón de Puerto Rico, escribe Eduardo Bhatia.

Puerto Rico ha perdido a una de sus voces más lúcidas y perseverantes, la demógrafa Judith Rodríguez. Su obra trasciende la academia porque logró que los números hablaran de lo más íntimo de nuestra sociedad: los nacimientos, las migraciones, los matrimonios y las muertes que moldean nuestra vida colectiva. Judith dedicó décadas a estudiar el dramático viraje demográfico de la isla. Documentó desde el descenso implacable de la natalidad hasta el éxodo de jóvenes y la acelerada transición hacia una población más envejecida. Nadie ha explicado con tanta claridad cómo esos cambios afectan la economía, la educación, el mercado laboral y hasta la viabilidad del país mismo.

Guías de Opinión

Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu

Popular en la Comunidad

Read Previous

Opinión | Represión artística y revisionismo histórico en la era de Trump

Read Next

Incierta la condición de José Alvarado tras eliminación de Puerto Rico: “Lo importante ahora es que esté bien de salud”

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular