Puerto Rico recibirá a los principales líderes de las líneas de cruceros en octubre

Los principales líderes de las líneas de cruceros en el mundo se reunirán en Puerto Rico en octubre durante la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés).

Adam Ceserano, presidente de la organización, precisó que entre los 800 asistentes que acogerá el evento en el Centro de Convenciones, en Miramar, estarán Josh Weinstein, CEO de Carnival Corporation; Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line; Harry Sommer, presidente de Norwegian Cruise Line Holdings; y Michael Bailey, CEO de Royal Caribbean International.

Además, estarán presentes Gus Antocha, presidente de Princess Cruises; Rick Sasso, presidente de MSC Cruises USA; Christopher Ivy, CEO de Margaritaville at Sea; y Jason Montague, CEO de Regent Seven Seas y Oceania Cruises.

“Esta será la séptima vez que Puerto Rico acoge una conferencia de la FCCA desde 1999. Esto es un verdadero testimonio de la belleza de Puerto Rico, su gente y su larga colaboración con la industria de cruceros”, sostuvo Ceserano en una conferencia de prensa.

“Ser anfitrión de la conferencia de la FCCA genera negocios inmediatos, pero aún más importante, crea oportunidades a largo plazo y fortalece la economía de Puerto Rico, así como la economía de cruceros del Caribe”, agregó.

Entre el 21 de octubre al 24 de octubre, se crearán sobre 3,000 noches de alojamiento, según datos de la FCCA.

Sin embargo, según el ejecutivo, aunque el impacto económico global se estima en $5 millones, los beneficios para la isla serán a largo plazo.

“Las reuniones individuales, las reuniones de negocios y las conversaciones directas con los presidentes y directores ejecutivos de las líneas de cruceros, directamente con la gobernadora (Jenniffer González), influirán en las decisiones futuras sobre dónde se desplegarán los cruceros”, consideró Ceserano.

“Estas decisiones se traducen en más barcos, más pasajeros y más actividad económica en Puerto Rico durante los próximos años”, añadió.

Ceserano destacó que la industria de cruceros en Puerto Rico está solida, aún cuando este año terminará sin superar los 1.8 millones de pasajeros que registró en 2019, el año previo a la pandemia del Covid-19.

Según estadísticas de la FCCA, con 1.3 millones de pasajeros, Puerto Rico recibirá el impacto de $154 millones en gasto directo de los visitantes.

“Si analizamos esas cifras con perspectiva y analizamos las proyecciones a cinco años, siempre que todo se mantenga estable, eso podría significar más de $250 millones en gasto directo anual para Puerto Rico”, apuntó Ceserano.

El ejecutivo agregó que la FCCA está observando un crecimiento de 10% en la llegada de pasajeros en Puerto Rico.

Específicamente, según la gobernadora Jenniffer González, el 2026 terminaría con 1.8 millones de pasajeros.

Las operaciones de puerto base estimadas para el año próximo ascienden a 208, con 458,000 pasajeros, precisó la mandataria.

Respecto a las operaciones de tránsito, González dijo que se esperan 371 paradas, con sobre 1.3 millones de pasajeros.

“Esa es la proyección que nos da los 1.8 millones de pasajeros para el próximo año”, destacó la gobernadora.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles, destacó el impacto económico del evento.

“La Compañía de Turismo tiene altas expectativas con la celebración de este evento internacional en Puerto Rico. Esta convención sentará las bases para continuar implementando las prioridades y estrategias establecidas por la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón con el propósito de reforzar la confianza que tiene del sector de cruceros en Puerto Rico como destino líder en el Caribe. Asimismo, tendremos la oportunidad de mostrar las mejoras y nuevas opciones que ofrecemos a ejecutivos claves del mercado y de establecer nuevas alianzas que beneficien la economía de la isla”, expresó la funcionaria.

Mientras, Clarivette Díaz, gerente general de San Juan Cruise Port (SJCP), el operador de los muelles de cruceros de San Juan, consideró que el regreso del evento cumbre de la FCCA a Puerto Rico es “un gran motivo de orgullo y una oportunidad única para seguir mostrando al mundo el potencial de nuestra isla”.

“Ser parte de Global Ports Holding, el operador de cruceros más grande del mundo con presencia en 21 países, nos permite aportar una perspectiva global y las mejores prácticas de la industria al servicio de Puerto Rico. Esa combinación de experiencia internacional y compromiso genuino con nuestra isla nos impulsa a seguir fortaleciendo las relaciones con las líneas de cruceros y a posicionar a San Juan como un puerto clave para la región y un destino que deja huella en cada pasajero que nos visita”, apuntó Díaz.

Durante la conferencia de prensa, también participó el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Norberto Negrón.

Read Previous

Radican demanda federal contra FlyDining y el dueño del restaurante reacciona

Read Next

La ciencia lo confirma: caminar rápido por 15 minutos tiene mayores beneficios que una rutina más larga

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular