Actúa rápido ante posibles síntomas de dengue

El dengue es endémico en Puerto Rico, lo que significa que está presente todo el año y que nos enfrentamos diariamente al riesgo de contraer esta enfermedad viral aguda –de la que existen cuatro tipos diferentes pero estrechamente relacionados– y que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Este mosquito vive cerca de las personas, casas y comunidades, además de preferir lugares de sombra y frescos, por lo que siempre se recuerda evitar tener envases donde se acumule agua, ya sea por las personas o por lluvia, para evitar que se críe en ellos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que la mejor manera de prevenir el dengue es evitar las picaduras, puesto que los virus se propagan a las personas, principalmente, por la picadura de un mosquito infectado. También es vital controlar y erradicar la población de los mosquitos portadores.

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser leves o graves. Generalmente duran de 2 a 7 días, siendo la fiebre el más común, acompañada de dolores (en los ojos, muscular, las articulaciones o los huesos), náuseas, vómitos y sarpullido.

Si presentas síntomas de dengue, el Departamento de Salud de Puerto Rico recomienda buscar atención médica inmediata, pues la única forma de confirmar el diagnóstico es con un análisis de sangre.

De confirmarse el diagnóstico, lo más importante es descansar y beber líquidos para mantenerte hidratado; seguir las indicaciones médicas –incluyendo no tomar medicamentos sin su recomendación–, y mantenerte atento a los síntomas de alerta graves, que puede poner tu vida en peligro en unas pocas horas y, muchas veces, requieren hospitalización.

De acuerdo con esta agencia gubernamental local, los síntomas graves suelen aparecer uno o dos días después de que la fiebre desaparece, y pueden empeorar en pocas horas. Entre estos, están el dolor abdominal intenso y continuo; mareo o desmayo; vómitos persistentes; somnolencia; sangrado (en encías, nariz, vómitos, heces, orina o vaginal), y fatiga, intranquilidad o irritabilidad.

Cabe destacar que el dengue grave te puede llevar a un estado de choque, sangrado interno, insuficiencia de los órganos y, si no se trata a tiempo, puede resultar fatal.

Para más información sobre cómo prevenir esta enfermedad, visita https://www.salud.pr.gov/CMS/143.

Read Previous

Triple-S Advantage ofrece vigilar el crédito de sus asegurados tras ciberataque

Read Next

¡Qué viva el amor! Historias y celebraciones inolvidables en nuestra edición especial de bodas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular