Gisela Colón documenta su arte global en “Materia Prima”

La artista plástica puertorriqueña Gisela Colón está celebrando un momento clave en su carrera que sigue abriéndose paso y ganando prestigio alrededor del mundo.

Este mes, Colón lanza su libro “Materia Prima” bajo la prestigiosa editorial italiana de arte Skira, una publicación que recoge seis años de trabajo y marca un hito en su trayectoria tras una intensa etapa de proyectos internacionales.

“El libro cubre mucho territorio y refleja todos estos años en los que he estado exponiendo en distintos países del mundo. Está enfocado en las esculturas monumentales que he venido desarrollando por años y siento que es como un catálogo y un mapa de mi vida también, no solo de la práctica artística”, compartió la artista en entrevista con El Nuevo Día vía telefónica desde Los Ángeles, ciudad en la que reside actualmente.

Portada del libro de la artista Gisela Colón
Portada del libro de la artista Gisela Colón (Suministrada)

Reconocida en la escena del arte contemporáneo por sus grandes esculturas que combinan materiales innovadores y tecnológicos con inspiración en la naturaleza y tradiciones ancestrales, Colón crea obras que juegan con la luz y el espacio para ofrecer experiencias visuales cambiantes que encierran muchos significados.

“Siempre digo que mis esculturas van de lo personal a lo universal. Experiencias difíciles que he vivido las transformo en luz, en vida. Aunque algunas de mis piezas puedan parecer proyectiles, para mí son montañas… montañas de Puerto Rico. Porque la naturaleza nos da fuerza”, profundizó la artista de 59 años, quien conserva un profundo arraigo con sus raíces y su crianza en una finca de Bayamón, donde de niña observaba la Cordillera Central. Al día de hoy, ese paisaje siendo para ella una gran fuente de inspiración.

Entre sus creaciones más emblemáticas están los monolitos, estructuras verticales e imponentes que evocan grandes tótems y símbolos ancestrales presentes en diversas culturas a lo largo de la historia.

Gisela Colon
Gisela Colon (Suministradas)

“Los monolitos son formas universales que los seres humanos han creado desde hace miles de años. Desde los egipcios hasta los taínos en Utuado, todos comparten esos objetos que conectan con lo trascendental. Dentro de cien años alguien podrá ver una escultura mía y conectar con ella aunque yo ya no esté”, reflexionó Colón, quien ha sido pionera en llevar su arte a escenarios internacionales, convirtiéndose en la primera puertorriqueña en exponer en países como Arabia Saudita, Egipto y los Países Bajos.

La elaboración de los monolitos es un proceso minucioso que puede tomar hasta dos años en completarse. Estas piezas están hechas principalmente con fibra de carbono y se complementan con pigmentos exclusivos que Colón desarrolla en laboratorio, adaptados específicamente a cada lugar donde trabaja.

La elaboración de los monolitos es un proceso minucioso que puede tomar hasta dos años en completarse
La elaboración de los monolitos es un proceso minucioso que puede tomar hasta dos años en completarse (Suministrada)

“Yo creo mis propios pigmentos para que cada obra hable el idioma del lugar donde se instala. No es lo mismo el cielo de Puerto Rico que el de Arabia Saudita, ni la luz del Caribe que la de Egipto”, explicó la artista, quien combina la vena artística heredada de su madre pintora con el enfoque científico de su padre, quien fue investigador ambiental.

Agenda llena de proyectos

Emocionada por su futuro cercano, Colón prepara dos exhibiciones individuales muy importantes. En noviembre, su obra formará parte de la exhibición conmemorativa del 25 aniversario del Museo de Arte de Puerto Rico, en San Juan.

“Estoy súper emocionada porque esta exhibición va a revelar muchos aspectos de mi práctica vinculados a Puerto Rico que nunca se han mostrado antes”, resaltó la egresada de la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo un bachillerato en Economía y luego se mudó a Los Ángeles, donde estudió Derecho en Southwestern University.

Colón crea obras que juegan con la luz y el espacio
Colón crea obras que juegan con la luz y el espacio (Suministrada)

Además, el próximo 13 de diciembre se inaugurará Radiant Earth en The Bruce Museum, en Connecticut. “Esta exhibición es muy especial, está curada por Daniel Austin y se presenta en un museo que valora el aspecto científico de mi práctica, que para mí es fundamental”, adelantó Colón sobre la jorada de exihibición que se extenderá hasta junio del 2026.

Colón es una experimentada artista que ha trabajado en Francia, Bruselas, Londres, Arabia Saudita. En 2019 tuvo varias exhibiciones en Europa, una de ellas en elGrand Paláis de Champs-Élysées, durantela Bienal de París.

Read Previous

Inspiración y liderazgo – El Nuevo Día

Read Next

We Got Kicks: la exitosa historia de un joven en la cultura de los tenis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular