El Centro Unido de Detallistas (CUD) quiere motivar a sus socios y a los dueños de pequeños y medianas empresas (pymes) a que participen del comercio internacional, en particular en la región caribeña.
Con ello en mente, la entidad empresarial lanzó la plataforma digital Caribe Unido, que tendrá en un solo lugar información económica por país, aspectos regulatorios relevantes, directorios de proveedores de servicios y ejemplos de negocios que se han insertado en el comercio interregional.
La plataforma fue desarrollada por la empresa local Top Doerr AI Technologies.
Alan Taveras, presidente electo del CUD y uno de los impulsores de Caribe Unido, explicó a El Nuevo Día que esta iniciativa tendrá tres componentes. Uno de ellos es el componente digital, en el que a través de la página web (http://caribeunido.com) el comerciante encontrará información general de cada país, así como una lista de proveedores de servicios que pueden ayudarlo en el proceso de exportación.
Otro componente de Caribe Unido serán las misiones comerciales. El CUD organizará sus propios viajes, según el entrevistado, con el fin de explorar oportunidades de negocio en los países de la región. Esos viajes podrán incluir a cuentapropistas, profesionales con empresas de servicio, así como comerciantes.
Las misiones comerciales de Caribe Unido serán adicionales a las que suelen organizar entidades como Promoexport en Puerto Rico, ProColombia, ProDominicana, ProChile y ProComer en Costa Rica, todas ellas socias del CUD en este nuevo proyecto.
República Dominicana será el destino de la primera misión comercial de Caribe Unido, y se llevará a cabo a principios de 2026, según Taveras.
El tercer componente es el educativo. La iniciativa contempla orientar a los empresarios, a través de seminarios y webinars, sobre cómo hacer negocios en la región. Uno de los primeros webinars lo preparará Promexport, dijo el presidente electo del CUD.
“Lo que queremos (en Caribe Unido) es traer a todas estas organizaciones (enfocadas en el comercio internacional) que hacen webinars por su cuenta y agruparlas en un solo sitio”, agregó Taveras.
Por ahora, la plataforma contiene información de República Dominicana, Chile, Colombia y Puerto Rico; pero el plan es ir agregando más países, entre ellos a Costa Rica.
El Nuevo Día preguntó por qué la iniciativa se denomina Caribe Unido, si en la plataforma no se incluye a las islas caribeñas, mientras por el contrario, hay países como Chile que no está en el Caribe.
Taveras explicó que eso se debe a que Caribe Unido nació para que los empresarios de todo el mundo entiendan el negocio del Caribe. Indicó que el CUD colabora mucho con ProChile en Miami, y ayuda a los empresarios chilenos a hacer negocios en Puerto Rico y Estados Unidos. Al existir esa colaboración, en el CUD pensaron que sería una buena idea crear esta plataforma y añadir a otros países.
“El crecimiento de las pymes está en la exportación”, agregó Taveras.
“El desarrollo económico de Puerto Rico está directamente ligado a nuestra capacidad de integrarnos regionalmente. Caribe Unido representa ese puente necesario entre sectores productivos, gobiernos y academia para abrir mercados, generar empleos y crear resiliencia económica desde el Caribe hacia el mundo,” dijo por su parte, Ramón Barquín III, presidente del CUD.
El líder de los detallistas hizo un llamado a empresarios, agencias gubernamentales y medios de comunicación a utilizar y amplificar la plataforma digital Caribe Unido como un vehículo de colaboración y crecimiento económico.