El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) radicó este martes una demanda contra LUMA Energy para que se declare nula la inmunidad que le otorgó el Negociado de Energia de Puerto Rico (NEPR) en casos de equipos dañados por fallos en el sistema eléctrico.
El DACO solicitó al tribunal anular el relevo de responsabilidad a favor de LUMA mediante una sentencia declaratoria.
A eso de las 8:30 a.m., la propia secretaria de la agencia, Valerie Rodríguez Erazo, se presenció al Tribunal de Primera Instancia San Juan para someter el recurso legal a fin de que se declare inconstitucional, la parte del contrato de alianza público privada que libera de responsabilidad a LUMA y responda por “su negligencia” para con los consumidores.
“Por los últimos cuatro años, miles se puertorriqueños se han querellado en contra de LUMA por el nefasto sistema eléctrico que estamos recibiendo y por la negligencia de parte de ellos en el cumplimiento de ofrecer ese sistema”, dijo Rodríguez Erazo, quien estuvo un mes redactando el recurso de sentencia declaratoria.
Ante los constantes reclamos de parte de los consumidores por los daños causados en sus equipos electrónicos, principalmente, LUMA no les ha respondido económicamente, puesto que se ampara en el aval a la cláusula de inmunidad que el NEPR reconoció en 2021.
“Le da una inmunidad casi total a LUMA para que no tenga que responder por esa negligencia que te ocasionó a ti”, señaló la titular del DACO.
El DACO ha pedido al tribunal de primera instancia que declare nula la sección 401(g) del acuerdo de operación con LUMA, así como la resolución del 31 de mayo de 2021 para no responder a los consumidores por los daños causados.
“Este tipo de inmunidad, la Constitución de Puerto Rico y los Estados Unidos protege a los ciudadanos para que no se le otorgue y tenía que pasar por la Asamblea Legislativa y tenía que contar con el aval de la Cámara y el Senado, porque te limita a ti (consumidor) tus derechos de poder reclamar daños”, dijo Rodríguez Erazo.
De acuerdo con la secretaria, nunguna otra entidad privada en Estados Unidos goza de la inmunidad que se otorgó a LUMA para que no esté obligado en responder por los daños causados por las variaciones de energía eléctrica.
En una reciente vista pública se informó que LUMA ha recibido aproximadamente 1,800 querellas de parte de los consumidores por daños en sus hogares alegdamente causados por los apagones y fluctuaciones de voltaje.
“Básicamente, ellos (LUMA) no tienen por qué responder (por lo establecido) como es ese acuerdo. Esto viola los derechos de los puertorriqueños”, insistió Rodríguez Erazo.
Mantente conectacto a elnuevodia.com para más detalles.